martes, 23 de octubre de 2018

patologia: INFARTO AGUDO A MIOCARDIO

                                            INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
CONCEPTO
Es una necrosis miocardica que se produce como resultado de la obstrucción aguda de una arteria coronaria y se caracteriza por un riesgo sanguíneo insuficiente.
Resultado de imagen para infarto agudo al miocardio
SÍNTOMAS
-Rigidez, dolor intenso en el pecho, sensación de malestar general, mareo, nauseas, fatiga, sudoración, ansiedad, palpitaciones y dificultad para respirar.
-El dolor puede extenderse hasta el brazo izquierdo, ala mandíbula, ala espalda o al cuello.
Resultado de imagen para infarto agudo al miocardio sintomas

Tipos de infartos agudos al miocardio:
-TIPO 1: Infarto de miocardio espontaneo relacionado a isquemia debido a un evento coronario primario como erosión de placa y/o rotura física o disección de esta.

-TIPO 2: Infarto al miocardio secundario al desequilibrio isquemico debido a un incremento en la demanda o disminución en el aporte de oxigeno.

-TIPO 3: Infarto agudo al miocardio que conduce ala muerte incluyendo al paro cardíaco frecuentemente precedida de síntomas sugestivos de isquemia miocardica y acompañada de presumiblemente nueva elevación del segmento st o nuevo BCRIHH o evidencia de trombo en una coronaria durante una coronariografia.

-TIPO 4A: Infarto agudo al miocardio relacionado con intervención coronaria percutanea. El incremento de troponinas por encima del limite superior teniendo como basal un valor normal se le denomina necrosis miocardica es decir la perdida de miocitos en una zona diferente ala relacionada con la intervención de la coronaria culpable.

-TIPO 4B: Infarto agudo al miocardio relacionado con trombosis de stent documentada por coronariografia.

-TIPO 5: Infarto al miocardio relacionado a una cirugía coronaria.
Resultado de imagen para infarto agudo al miocardio sintomas

EPIDEMIOLOGIA:
-Tiene una prevalencia de 0.5 de poblacion general.
-Constituye el problema mas importante en los países desarrollados.
-El 5% de los IAM no son diagnosticados al momento de la consulta y son estrenados.
-La tasa de prevalencia se estima en el 2.9% (el 4,2 % de los varones y el 2,1 % de las mujeres).
Resultado de imagen para epidemiologia de infarto agudo al miocardio
HISTORIA NATURAL
DEFINICIÓN: Daño miocardico irreversible que conduce a necrosis-es una situación grave de síndrome coronario agudo por oclusión del diámetro luminar de una o varias arterias coronarias.

PERIODO PRE-PATOGENICO:

HUÉSPED: mayores de 60 años de edad, deportistas de alto rendimiento prevalece mas en el sexo masculino.
AGENTE: aterosclerosis-trombosis-espasmos coronarios.
MEDIO AMBIENTE: tabaquismo, alteraciones en el colesterol y trigliceridos, hipertension arterial, diabetes mellitus, obesidad, historia familiar de cardiopatia isquemica.

HORIZONTE CLÍNICO:
*obstrucción de las arterias coronarias por placa aretroma-trombosis-espasmo desequilibrado.

1.Sus inespecificos: dolor en la region toracica.
2. S Y S específicos: dolor torácico irradiado a hombro y brazo izquierdo con duración de menos de 20 minutos.
3. Complicaciones: arritmias, insuficiencia cardíaca, choque cardiogenico, trombosis y embolias y ruptura del ventrículo izquierdo.
4. Secuelas: daño tisular irreversible, alteraciones de las capacidades cardíacas como gasto cardíaco perfusion tisular etc...
5. muerte.

PREVENCIÓN PRIMARIA
-Promoción ala salud: orientar sobre la alimentación, mejoramiento del ambiente, prevenir situaciones de estrés.
-Protección especifica:moderar la dieta que sea baja en grasa y rica en antioxidantes, programas de reducción de peso, disminuir situaciones de estrés, acudir a centro de deporte gratuitos.

PREVENCION SECUNDARIA
-Diagnostico precoz:antecedentes familiares, identificar dolores torácicos como su intensidad y tiempo del dolor, pruebas de laboratorio para identificación de enzimas, electrocardiogramas y en angiografia.
-Tratamiento oportuno:tratamiento medico, medidas higiénico dieteticas, administración de oxigeno a 2 o 4 litros por minuto, reposo absoluto, calmar el dolor, uso de sedantes.


PREVENCION TERCIARIA
-Limitación de daño: reducción de niveles de colesterol mediante alimentación higienica-dietetica, eliminación de elemento obstructivo, repercusión mecánica.
-Rehabilitación:reintegrarlo a su vida social y laboral, actividad física, nutrición y manualidades.

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
*Oxigeno terapia: en pacientes con dificultad respiratoria, con aporte de oxigeno de 2-4/minuto.
*Antiagregantes: demostró reducir la mortalidad en la fase aguda y en la evolucion.reduce el riesgo de infarto agudo al miocardio. aspirina...............500 mg masticada posteriormente continuar con una dosis de 100-325 mg cada día por vía oral.
*Nitritos:al ingreso del paciente para evaluar la respuesta del angor y se los cambios ECG.
propano o atenolol. 1 mg/minuto con dosis maxima de 5 a 10 mg.
Nitroglicerina........1 tab(0,5mg) cada 5 minutos de 3-4 dosis.
Resultado de imagen para infarto agudo al miocardio
Resultado de imagen para infarto agudo al miocardio

jueves, 4 de octubre de 2018

Farmacologia YLR

                                                                  FARMACOLOGÍA

Es la ciencia que estudia las drogas y químicos que son , que efectos producen, que ocurre con ellos y como actúan.

Proceso por el cual el organismo absorbe, distribuye, metaboliza y elimina el farmaco.Encargado de la biodisponibilidad.

DISTRIBUCION: Los organos se distribuyen principalmente por corazon higado.

DEPURACION: Es la capacidad del organismo de eliminar un farmaco.


                                                     ETAPAS DEL FARMACO
ABSORCION: Paso de un farmaco desde su sitio de aplicacion ya sea por via parenteral o enteral hasta el torrente circulatorio.

A MAYOR VASCULARIZACION, MAYOR VELOCIDAD DE ABSORCION.

-Mecanismos de transporte
-I-Via de administracion
-II-Estado fiscoquimico del medicamento
-III-Concentracion- A mayor concentracion del medicamento mayor rapidez de penetracion al organo.


                                                                   DISTRIBUCION
Esta se realiza en base al % de liquidos corporales, es decir a mayor concentracion de liquidos menor concentracion del farmaco.

Es el transporte de farmaco desde el lugar en el que se absorbe hasta aquel en el que ha de ejercer una accion.

                                                 ETAPAS DE LA FARMACOCINETICA
 EFECTO: Es el resultado final de las interacciones fiscoquimicos que tienen lugar entre el farmaco y las moleculas del organismo.

AINERGISMO: Efecto del medicamento igual o mayor al efecto como:

-Efecto principal
-Efecto secundario
-Efecto colateral
-Efecto idiosincratico (inesperado)
-Efecto acumulativo
-Efecto toxico

ANTAGONISMO: Resultado de menor efecto.

                                                             BIOTRANSFORMACION

Denominada tambien metabolismo. proceso por el que el farmaco se convierte en una forma menos activa.

EXCRECION: Proceso por el cual se eliminan del organismo los metabolitos y los farmacos.

Los riñones eliminan la mayoria de los metabolitos a traves de la orina, algunos se eliminan por heces, sudor, respiracion, saliva o leche.

La eficiencia con la que los riñones eliminan los farmacos y los metabolitos disminuye con la edad.

Por lo general los ancianos necesitan menos dosis, ya que los metabolitos pueden acumularse en el organismo.

                         FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ACCIÓN DE LOS FÁRMACOS

-Edad
-Genero (hombre o mujer)
-Dieta
-Factores psicologicos
-Enfermedad
-Momento de la administracion


                                                        FARMACODINAMIA

Comprende el estudio de los mecanismos de accion de las drogas y de los efectos bioquimicos, fisiologicos o directamente farmacologicos que desarrollan las drogas.

El mecanismo de acción de las drogas se analizan a nivel molecular.

                                FORMA FARMACEUTICA O FORMA GELENICA
Es la forma de preparacion de un medicamento con el fin de posibilitar su administracion


Los expedientes le confieren el estado fisico a las preparaciones farmaceuticas y alas caracteristicas de estas determinaran la via y tecnica de administracion.

REGLAS DE ORO (10 CORRECTOS)

-Paciente correcto
-Dosis correcta
-Via y rapidez correcta
*VIA ORAL:es cuando un medicamento es administrado por la boca y se absorbe en la mucosa gastrointestinal.
*VIA SUBLINGUAL:se coloca por debajo de la lengua, eso permite la absorcion mediante las papilas gustativas y es una forma directa de absorcion en el torrente sanguineo.
*VIA INTRADERMICA:se introduce quimicos y biologicos dentro de la dermis, su absorcion es prolongada y la cantidad a administrar es pequeña.
*VIA SUBCUTANEA:tiene un efecto mas rapido que la via oral, y unicamente se pueden administrar pequeñas cantidades de solucion.
*VIA INTRAMUSCULAR:sustancias quimicas o biologicas que se administran en cantidades de farmacos moderados rompe la barrera protectora de  la piel.
*VIA INTRAVENOSA:va directamente al torrente sanguineo atreves de la vena;se deben introducir dosis precisas del farmaco al torrente sanguineo para lograr una absorcion rapida.
*VIA OBTANICA:administracion del farmaco sobre el surco conjuntiva anterior con fines de tratamiento, diagnostico y lubricacion ocular.
*VIA OTICA:aplicacion del farmaco por instalacion atraves del conducto externo del oido.
*VIA NASAL:aplicacion del farmaco en forma de gotas o aerosol atraves de los orificios nasales.
*VIA CUTANEA:aplicacion de un farmaco directamente sobre la piel
*VIA RECTAL:fines terapeuticos, preventivos, diagnosticos .lograr la absorcion del farmaco, estimula el peristaltismo y la defecacion, aliviar el dolor, vomito, hipertermia e hirritacion local.
*VIA VAGINAL:farmaco en forma de supositorios u ovulos, pomadas o cremas (geles).
*VIA INHALACION:su estado es gaseoso o de vapor con la finalidad de que se absorba en el tracto respiratorio.
-Horario correcto
-Medicamento correcto
-Verificar fecha de caducidad
-Registrar el medicamento aplicado
-Informar al paciente e instruirlo acerca de los medicamentos que este recibiendo
-Comprobar que el paciente no este ingiriendo medicamentos agenos al preescrito
-Estar enterado de posibles reacciones adversas del medicamento.
Resultado de imagen para farmacologia






Caso clínico #4